
Todas las adicciones pueden traer consecuencias que condicionan nuestra vida. En las páginas de internet podemos encontrar un sinfín de información acerca de los problemas tanto orgánico, psicológico, social y laboral que pueden derivar del consumo o de la actividad adictiva.
Como ya sabemos existen numerosas vertientes en el mundo de las adicciones. Centrándome en una de ellas, las drogas, podemos llegar a establecer una clasificación según su acción en el organismo humano:
Depresoras del Sistema Nervioso:
Disminuyen la actividad del sistema nervioso central.
Opiáceos: opio, morfina, heroína, metadona.
Bebidas alcohólicas: vino, cerveza, ginebra, etc.
Hipnóticos y sedantes: somníferos y tranquilizantes.
Estimulantes del Sistema Nervioso:
Aumentan la actividad del sistema nervioso central.
Mayores: anfetaminas, cocaína.
Menores: café, té, cacao, tabaco (nicotina).
Las que alteran la Percepción:
Modifican el nivel de conciencia y diferentes sensaciones (visuales, auditivas, etc.).
Alucinógenos: LSD, mescalina.
Cannabis: marihuana, hachís.
Drogas de diseño: éxtasis, eva, etc.
Inahalantes: disolventes, pegamentos etc
Las secuelas orgánicas y psíquicas de las distintas sustancias, como ya hemos dicho antes, son numerosas. Expongo a continuación algunas de ellas:
El Alcohol es una droga depresora del Sistema Nervioso Central, que inhibe progresivamente las funciones cerebrales. Afecta a la capacidad de autocontrol, produciendo inicialmente euforia y desinhibición, por lo que puede confundirse con un estimulante.
Efectos y riesgos: puede llegar a provocar entre otros muchos, Anemia, Arritmia, Deterioro de los nervios que controlan los movimientos de brazos y piernas, confusión, Ulceras estomacales Cirrosis, Cáncer de hígado y Alcoholismo o Dependencia alcohólica. Conductas autodestructivas, Psicosis y Accidentes cerebro vasculares.
El Tabaco es una droga estimulante del Sistema Nervioso Central. Uno de sus componentes, la nicótica, posee una enorme capacidad adictiva y es la causa por la que su consumo produzca dependencia. Durante la combustión del tabaco se originan más de 4.000 productos tóxicos diferentes como alquitranes, monóxido de carbono, fenoles, amoníacos, arsénico, cadmio, níquel etc.
Efectos y riesgos: entre otros produce Catarros de repetición, Pérdida del apetito, Bronquitis, Enfisema pulmonar, Cáncer de pulmón~laringe~bucofaringeo~renal, Hipertensión arterial, enfermedades coronarias, gastritis, impotencia sexual, Infarto. Irritabilidad y ansiedad provocada por el síndrome de abstinencia.
El Cannabis es una droga que se extrae de la planta Cannabis sativa, con cuya resina, hojas, tallos y flores se elaboran las drogas ilegales más consumidas en España: el hachís y la marihuana. Sus efectos sobre el cerebro son debidos principalmente a nos de sus principios activos el Tetrahidrocannabiol o TCH.
Efectos y riesgos: puede ocasionar, taquicardias, sudoración, somnolencia y descoordinación de movimientos, problemas respiratorios y cardiovasculares (agravados con el consumo de alcohol). Ralentiza el funcionamiento psicológico, entorpecimiento funciones relacionadas con el aprendizaje, falta de lucidez mental, reacciones agudas de pánico y ansiedad y trastornos psiquiátricos.
La Cocaína es un potente estimulante del Sistema Nerviosos Central y una de las drogas más adictivas y peligrosas. Se trata de una droga que se obtiene a partir del procesamiento químico de las hojas del arbusto de coca. A finales del s. XIX se consiguió aislar el principio activo contenido en estas hojas y surgieron diversas formas de consumo de la cocaína (esnifada, fumada, inyectada) que producen efectos más rápidos e intensos que la hoja mascada y por tanto aumentan el riesgo de desarrollar adición y dependencia.
Efectos y riesgos: aumento de la Presión arterial, perforación del tabique nasal, riesgos de infartos o hemorragias cerebrales, cardiopatía isquémica, aceleración mental, hiperactividad, dependencia psíquica, depresión, irritabilidad, trastornos psíquicos (paranoide) .
La Heroína es una droga sintetizada a partir de la morfina, derivada a su vez del opio que se obtiene de la planta Papaver somniferum. Fue sintetizada en 1874, tratando de buscar un fármaco con la potencia analgésica de la morfina, pero sin su capacidad adictiva, aunque se comprobó que sus riesgos y efectos negativos eran superiores a los de la morfina y la mayoría de países occidentales suspendió su uso médico.
Efectos y riesgos: analgesia, nauseas, vómitos, caries, anemia, artritis, enfermedades infecciosas, infección del endocardio, problemas reumáticos, venas colapsadas. Alteraciones de la personalidad, agresividad, trastorno de ansiedad, depresión y dependencia.
Drogas de Síntesis (Éxtasis) es la sustancia más conocida dentro de este grupo. Tiene un efecto vigorizante y de aumento de la percepción a través de los sentidos.las pastillas se absorben en el aparato digestivo, desde donde pasan al torrente sanguíneo. El éxtasis afecta al metabolismo del organismo dificultando su propio proceso de eliminación, por lo que al ingerir nuevas dosis de MDMA para mantener los efectos buscados, pueden producirse concentraciones muy elevadas en sangre y agravar sus efectos tóxicos.
Efectos y riesgos: taquicardia, arritmia, hipertensión, temblores, deshidratación, convulsiones, hemorragias, insuficiencia renal, infartos cerebrales y posible neurotoxicidad. Crisis de ansiedad, trastornos depresivos, alteraciones psicóticas.
En cuanto a las secuelas sociales y laborales, son indudablemente transcendentes. Las relaciones familiares y sociales se ven muy afectadas. La familia sufre viendo el deterioro que sufre el familiar que consume algún tipo de sustancia como las que hemos visto anteriormente. Ya no solo por las enfermedades que contraen, sino por la actitud ante la vida que toman, la agresividad, violencia, la pérdida de control entre otros. Además de los problemas económicos que conlleva el consumo de drogas, llegando a arruinar a más de una familia. En cuanto a las relaciones laborales, este consumo provoca un gran absentismo laboral, así como accidentes derivados de la manipulación de maquinarias en el ámbito de trabajo.
Adicción al juego
La adicción al juego, ludopatía o juego patológico, es un orden adictivo caracterizado por la conducta descontrolada en relación al juego de azar y a las compras. La inversión de tiempo energía y dinero en estas actividades aumenta con el tiempo y la persona se va haciendo más dependiente del juego para enfrentar la vida diaria. El descontrol progresión y los gastos desmesurados de dinero llevan a problemas económicos y familiares severos y amucho estrés psicológico a la persona adicta. Esto causa depresión y ansiedad que puede llegar a poner en peligro la vida del adicto. La adicción al juego es la más relacionada con intentos de suicidio. Una variante de esta adicción son las compras realizadas de forma compulsiva. Con el boom de las tarjetas de crédito esta adicción ha obtenido un nuevo ímpetu.
Me ha resultado contradictorio el hecho de que la información en nuestra sociedad es numerosa, como demuestra el hecho de encontrar un sinfín de páginas en internet referidas al tema de las adicciones, en cambio, la información a nivel personal, según pienso, es todavía muy insuficiente. No creo que haya conciencia de lo perjudicial que resulta consumir cualquier tipo de sustancia o participar en ciertas actividades sin control, como las que hemos visto en este tema. Y quiero diferenciar el conocimiento de la conciencia. Casi todo el mundo sabe que fumar puede ser nefasto para su salud y la de los que se encuentran a su alrededor, en cambio, yo me pregunto cuántas personas son realmente conscientes de ello. Debido a su inmadurez, los jóvenes son el grupo de riesgo más marcado por el consumo de drogas. Es preocupante, ver que toman cualquier tipo de sustancias, sin pararse a pensar que secuelas les puede traer. Para la mayoría de ellos (los consumidores) es un absurdo juego o reto que se les plantean, y se sienten muy seguros en el hecho de que van a poder controlar el consumo sin caer en la adicción.
Un escollo importante que se plantea aún hoy en día, y cada vez con más fuerza, es que socialmente existe una aceptación a cierto tipo de consumo. Debemos comenzar por desenmascarar los mitos falsos que en torno a las adicciones. La cruda realidad debe conocerse a través de campañas efectivas que lleguen a todos los rincones (escuelas, hogares, centros recreativos, deportivos etc.) y utilizando todos los medios existentes (prensa, televisión, internet, materiales audiovisuales, libros, revistas, charlas etc.)
Carmen