
· 2005 3.731 casos nuevos
· 2006 3.765 casos nuevos
· 2007 4.002 casos nuevos
· 2008 4.380 casos nuevos
· 2009 4.541 casos nuevos
Según este articulo el cannabis es la droga que, de media comienza a consumirse antes, situándose el inicio del consumo de cannabis en los 15,8 años. La adicción al tabaco suele iniciarse a los 16,6 años, el consumo de MDMA, a los 18,3 años. El caso del alcohol se distingue la edad del primer consumo 17,1 años y la del primer abuso 28,9 años, basándose en el informe del Observatorio Andaluz sobre Drogas y Adicciones, sobre los registros de 2008. En este estudio igualmente se apunta que el consumo de la cocaína, heroína y/o rebujao se inicia a los 21 años. En cuanto al juego de azar, la edad media del inicio se sitúa en los 27,7 años. En las comparativas de género, la edad media de inicio del consumo de las sustancias legales e ilegales es en general, mayor entre las mujeres que entre los hombres a excepción del éxtasis. También se recoge en este informe que la situación laboral más habitual entre las personas admitidas a tratamiento por drogodependencias (excepto alcohol y tabaco), es el desempleo. El 23% de las personas admitidas a tratamiento por cannabis y los 18% admitidos por éxtasis están estudiando. En lo referido a los tratamientos se observa que entre las personas admitidas por consumir heroína y rebujao, la mayoría (el 74%) ya había iniciado con anterioridad otros tratamientos por la misma droga.
Los conflictos familiares (82,7%) y los problemas económicos (74,8), son los tipos de problemas ocasionados por el juego patológico. Las mujeres admitidas a tratamiento señalan en mayor medida los problemas económicos, derivados por la menor disponibilidad de dinero.
Las personas con problemas con la heroína y la cocaína, así como el rebujao comienzan un tratamiento por iniciativa propia en la mayoría de los casos. En cambio el inicio de una terapia contra el cannabis, el alcohol y el juego patológico, en la mayoría de los casos, es por iniciativa de su familia. Generalmente las personas demandan un tratamiento por primera vez cuando llevan de media 12 años de consumo abusivo y 24,8 años después del primer consumo.
Los tratamientos motivados por el consumo abusivo del alcohol han aumentado un 36% en el último lustro (5 años) en Sevilla y provincia. Los centros asistenciales admitieron durante el año 2009 unto total de 1.308 personas con problemas con la bebida en Sevilla y 6.345 personas en Andalucía.
Creo que son bastantes ilustrativos estos datos. Me parece que la situación debe mejorar bastante, y que en ello podemos tener una intervención crucial los Educadores Sociales. Es importantísimo trabajar desde la Prevención, sobre todo con los más jóvenes. Si se dice que cuanto más tarde se tiene contacto con una sustancia, más difícil es que se cree una adicción, debemos conseguir que el comienzo del consumo de cualquier droga ya sea legal o ilegal no se produzca en edades tan tempranas.
Carmen
No hay comentarios:
Publicar un comentario