Programas humanitarios, y situaciones sociales de las mujeres árabes
Este sábado el programa Documentos TV, emitió un reportaje muy interesante sobre un programa de televisión que se retransmite vía satélite. La particularidad de dicho programa es que va dirigido a los países árabes, en una demostración de valentía, frente a un mundo cerrado a los derechos humanos, sobre todo de las mujeres.
Todo el equipo con su director al frente, son admirables, y especialmente las cuatro mujeres que lo presentan.
Estas tratan desde hace ya seis años, temas como el del terrorismo, la homosexualidad, la masturbación o el trato vejatorio hacia las mujeres, con toda franqueza, no ocultan sus rostros, en un alarde de valor infinito. Defienden el derecho de las hijas a casarse con quién ellas deseen. El compromiso del programa, con las mujeres en el mundo árabe es encomiable.
Éste ha sido toda una revolución en estos países, ya que al emitirse vía satélite, no puede ser controlado por gobiernos autoritarios. Reciben cientos de cartas de mujeres que se solidarizan, o que les plantean dudas y temas de interés para ellas. Esto les da muchos ánimos para seguir avanzando.
En él tienen igualmente cabida, para su posterior debate las opiniones de hombres árabes defendiendo sus costumbres y normas, como:
“Si una mujer está cubierta se le respeta más”.
Alrededor de 30.000.000 de 500.000.000 de mujeres árabes se cubren el rostro.
Se autodenominan como programa social, donde se desafía, se pregunta y se debate, nunca se juzga. Por ello las autoridades islámicas pueden perseguirles.
Son un referente del nuevo pensamiento, en una sociedad muy rígida. Según una de las periodistas, no pueden pretender cambiar radicalmente este mundo, tan estancado, sino proceder a través de una evolución lenta, buscando una apertura muy necesaria.
En el futuro quieren encaminar el programa a la defensa de los derechos sociales de las mujeres árabes.
Si hay algo que no les falta es la ilusión y la esperanza de mejorar la situación de muchos millones de mujeres.En nuestro mundo parece increíble que puedan existir aún tantos prejuicios, tabúes y discriminación social hacia un tipo especial de personas: las Mujeres
Todo el equipo con su director al frente, son admirables, y especialmente las cuatro mujeres que lo presentan.
Estas tratan desde hace ya seis años, temas como el del terrorismo, la homosexualidad, la masturbación o el trato vejatorio hacia las mujeres, con toda franqueza, no ocultan sus rostros, en un alarde de valor infinito. Defienden el derecho de las hijas a casarse con quién ellas deseen. El compromiso del programa, con las mujeres en el mundo árabe es encomiable.
Éste ha sido toda una revolución en estos países, ya que al emitirse vía satélite, no puede ser controlado por gobiernos autoritarios. Reciben cientos de cartas de mujeres que se solidarizan, o que les plantean dudas y temas de interés para ellas. Esto les da muchos ánimos para seguir avanzando.
En él tienen igualmente cabida, para su posterior debate las opiniones de hombres árabes defendiendo sus costumbres y normas, como:
“Si una mujer está cubierta se le respeta más”.
Alrededor de 30.000.000 de 500.000.000 de mujeres árabes se cubren el rostro.
Se autodenominan como programa social, donde se desafía, se pregunta y se debate, nunca se juzga. Por ello las autoridades islámicas pueden perseguirles.
Son un referente del nuevo pensamiento, en una sociedad muy rígida. Según una de las periodistas, no pueden pretender cambiar radicalmente este mundo, tan estancado, sino proceder a través de una evolución lenta, buscando una apertura muy necesaria.
En el futuro quieren encaminar el programa a la defensa de los derechos sociales de las mujeres árabes.
Si hay algo que no les falta es la ilusión y la esperanza de mejorar la situación de muchos millones de mujeres.En nuestro mundo parece increíble que puedan existir aún tantos prejuicios, tabúes y discriminación social hacia un tipo especial de personas: las Mujeres
No hay comentarios:
Publicar un comentario