Esta semana hemos visto en clase los conceptos Inadaptación y Desadaptación.
Según algunos autores dicha diferencia se encuentra en la temporalidad de ambas pero existen otros muchos factores.
He leído distintas opiniones y suelen coincidir en varios aspectos. Mientras que la inadaptación se da en personas que no han tenido acceso a una Educación en edad temprana y una clamorosa falta de recursos: pobreza, marginalidad etc. La desadaptación puede darse en personas que recibiendo dicha Educación, rechazan la sociedad en la que viven por no satisfacer sus expectativas, o como carencias personales del tipo afectivas.
Tanto en uno como en otro el núcleo principal del problema se encuentra en la familia. En el primer caso encontramos familias con bajo nivel económico, sufriendo la lacra del paro, viviendo en barrios marginales y con dificultades para salir de la situación.
En el segundo caso nos podemos encontrar familias con nivel económico alto, bien desestructurada por divorcios y separaciones o demasiada ocupación por parte de los padres, que si no se corrige puede conllevar al abandono de la Educación principal que debe recibir un hijo, además de la falta de cariño y contacto.
La comunidad debe dar respuesta a una serie de fenómenos que se están produciendo, adaptarse a los cambios y buscar soluciones.
La Educación es la principal baza para la solución de dichos problemas.
Está claro que la Sociedad no se puede permitir tener personas al margen de ella, en esto se refleja el fracaso de todos. En un mundo ideal tendrían espacio todas las personas y en el que se distinga el respeto y la convivencia.
¿Es una Utopía o llegará a ser realidad algún día?
lunes, 12 de octubre de 2009
Inadaptación y Desadaptación
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Carmen. El blog está muy bien. Ahora sólo queda ir haciendo entradas, y yo creo que tienes cuerda para rato. Seguro que con Almudena irán surgiendo un montón de temas sobre los que reflexionar y comentar cosas. ¡Enhorabuena!
ResponderEliminar