
Tariq es un niño magrebí que ingresan en el centro, tras recogerlo en la calle, solo y sin posibilidades de localizar a su familia, sus padres murieron en un accidente de tráfico. Es un menor que no ha cometido ningún delito, inocente, y que se encuentra en ese momento rodeado de jóvenes delincuentes, que le sobrepasan en edad y experiencia. El educador Toni entiende que no es el lugar más adecuado para él e intenta llevar una relación cercana y personal con el chico, con el fin de que se sienta arropado y protegido.
Contexto Social
Microsocial:
· Es huérfano de padre y madre
· Malvivía con sus tíos en su lugar de origen
· Carencia afectiva y asistencial (salud, educativa)
Macrosocial:
· Procede de un entorno desestructurado
· Nula escolarización
· Carencia de afectividad y relación social con otros niños de su edad
· No tiene cubiertas sus necesidades básicas
· Viaja sólo y desamparado en busca de un mundo mejor
Contexto Educativo. Lo que nos da a entender en la película es que el contexto educativo debe ser nulo desde que se quedó huérfano. La familia que se hizo cargo de él, no se ocupaba de su educación y su bienestar.
Factores de Riesgo. “la Marginación es una situación del individuo o del grupo respecto a la sociedad. Para López (1985) la infancia marginada hace referencia a aquella población que no tiene cubiertas sus necesidades vitales, de salud, educación, estabilidad y afecto, y esto se manifiesta a través de la pobreza, la deficiencia afectivo-familiar y en ocasiones, la conducta desviada. Este bloqueo al normal desarrollo del aprendizaje social y del desarrollo de la personalidad está motivado por el medio ambiente familiar desfavorable”. Según esta definición podemos observar en el personaje de Tariq, que sufre un gran riesgo de caer en la marginación social. La pobreza, la falta de afectividad, de sentirse cuidado, querido ha desarrollado en él desconfianza y una falta de autoestima que le hace muy vulnerable a caer en redes mafiosas y de influencia muy negativa. El hecho de escaparse solo, de la casa de sus familiares, sin im

Factores de Inclusión. Si en el punto anterior he desarrollado los factores de riesgo que pueden incidir en Tariq, los factores de inclusión deben ser aquellos que puedan impedir que se produzca. En primer lugar un ambiente afectivo es fundamental para un niño que está sediento de cariño. Por otra parte la escolarización, el relacionarse con niños en una escuela llamemos “normalizada”, igualmente sería necesario. No le favorece en nada el ambiente que vive en el centro, deberían alejarlo de este entorno desfavorable. Una salud cuidada, alimentación adecuada y un desarrollo proveniente de un aprendizaje en valores serían básicos en su vida.
En cuanto a los Objetivos Educativos dentro de la Institución, supongo que serán como los del resto de chicos que allí se encuentran. Ya comenté antes que no me parece adecuado este ambiente para el niño. Por mucho que se esfuercen los profesores por inculcarle valores y conocimientos, la frialdad y la distancia hacia los menores, así como las relaciones inadecuadas con jóvenes mayores y delincuentes son contraproducentes para Tariq.
En cuanto a los Objetivos Educativos dentro de la Institución, supongo que serán como los del resto de chicos que allí se encuentran. Ya comenté antes que no me parece adecuado este ambiente para el niño. Por mucho que se esfuercen los profesores por inculcarle valores y conocimientos, la frialdad y la distancia hacia los menores, así como las relaciones inadecuadas con jóvenes mayores y delincuentes son contraproducentes para Tariq.
No hay comentarios:
Publicar un comentario